
Reconocimiento
En Apuleyo Ediciones valoramos mucho la innovación y la adaptabilidad en el sector editorial. Punto Rojo Libros ha demostrado una capacidad excepcional para ambas cosas, integrando con éxito la tecnología con los métodos editoriales tradicionales. Con más de quince años de experiencia, Punto Rojo Libros se ha convertido en un sello líder de autopublicación en España, apoyando a numerosos escritores en la publicación de sus obras.
Opiniones Punto Rojo Libros
Fundada en 2008, Punto Rojo Libros es una empresa de autopublicación con sede en Sevilla, famosa por su innovación tecnológica y su colaboración con los autores. La empresa se ha labrado una sólida reputación como una de las más destacadas empresas de autoedición de España, habiendo ayudado a miles de autores a llevar sus obras al mercado.
¿Quiénes son?
Punto Rojo ofrece un modelo editorial único que permite a los autores mantener el control sobre sus obras, al tiempo que se benefician de la orientación y el apoyo de un equipo editorial experimentado para servicios como corrección, maquetación, diseño de cubiertas, impresión y distribución. Además, Punto Rojo Libros ha desarrollado herramientas digitales propias para agilizar el proceso editorial y facilitar la venta de libros.
Fortalezas de Punto Rojo Libros
- Más de 15 años de experiencia en autoedición.
- Innovación tecnológica con sistemas digitales para autores y librerías.
- Proceso editorial completo que incluye corrección, diseño, impresión y distribución.
- Amplia difusión a través de librerías físicas, Amazon, Casa del Libro y plataformas digitales.
- Acompañamiento cercano al autor durante todo el proceso de publicación.
- Opiniones verificables de autores satisfechos.
El autor verificado Artur Tudo dijo lo siguiente sobre trabajar con Punto Rojo Libros:
«Historia de una leyenda -Cuba 1898- es una novela de aventuras ambientada en Cuba a finales del siglo XIX. Trabajar con Editorial Punto Rojo, y esta es la segunda vez, ha sido una experiencia muy gratificante. Espero poder hacerlo más a menudo. Gracias.»

Diego SC, otro autor verificado, compartió su experiencia positiva en las reseñas de Google, diciendo:
«Todo muy bien. He impreso un libro escrito por mí: ‘El Mouse. La verdad sobre la tecnología actual. La historia del ratón y otros inventos’. Hasta ahora todo es perfecto. Espero que puedas vender muchos libros y que yo también pueda hacer una película o una serie de Netflix basada en mi libro y mi historia. Saludos!!!»

Genoveva Nieto, también autora verificada, expresó su agradecimiento a través del canal de YouTube de la editorial:
«Muy contenta y agradecida con esta ENTREVISTA realizada a través de Editorial Punto Rojo Libros – Publica tu libro para presentaros mi última colección de poemas en francés y español ‘Madre Tierra – Sentir’. Os dejo que la descubráis. Abrazos.»

Por último, la autora verificada Estrella García Lozano compartió su experiencia positiva en un videotestimonio sobre Punto Rojo Libros.
Análisis de edición
En este análisis abordaremos dos cuestiones significativas: el diseño de la portada y la composición de la sinopsis de las obras que estamos examinando.
Título: Historias del Caja
Subtítulo:
Autor: Ángel Vilches
Sinopsis: Historias del Caja es una recopilación de momentos únicos vividos por jugadores, trabajadores y aficionados al baloncesto en Sevilla. Las historias se adentran en el nacimiento del baloncesto profesional en Sevilla en 1987, en medio de una ciudad dominada por dos destacados equipos de fútbol. Capta la esencia de unidad y orgullo que rodea a este deporte y a los colores verde y rojo. El Caja se convirtió en un hogar compartido para los aficionados al deporte en Sevilla, dando lugar a innumerables historias a lo largo de los años. El libro retrata a un equipo familiar en el que la pasión y el amor por los colores se combinaban con la profesionalidad de sus miembros, haciendo posible lo imposible.
Portada:

Nuestra valoración de la sinopsis:
La sinopsis sitúa eficazmente al lector en el nacimiento del baloncesto profesional en Sevilla en 1987, una época en la que el fútbol reinaba en la ciudad.
Contexto histórico y local: La sinopsis destaca el impacto significativo de un club que comenzó como una familia y evolucionó hasta convertirse en un símbolo cultural con el tiempo.
Narrativa coral: La obra presenta un retrato colectivo, recopilando testimonios y experiencias de jugadores, trabajadores y aficionados.
Valores Humanos: El libro transmite temas de unidad, dedicación y orgullo comunitario que van más allá del ámbito deportivo.
Lenguaje evocador: A través de palabras como «corazón», «sentimiento» y «hogar común», el libro se convierte en algo más que una narración deportiva: se convierte en un recuerdo compartido.
En definitiva, la sinopsis presenta una obra entrañable, inspiradora y cercana, que atrae no sólo a los aficionados al baloncesto, sino a cualquier lector interesado en las historias de identidad y pertenencia. Nuestra opinión sobre la portada:
Combina un estilo retro con símbolos locales:
Composición: La imagen central de un jugador en salto al aro alude al dinamismo y la pasión del baloncesto.
Colores: La combinación del fondo verde y el rojo del jugador evoca la paleta clásica del equipo y transmite energía, tradición y vitalidad.
Iconografía sevillana: La inclusión en la parte inferior de siluetas de edificios emblemáticos como La Giralda y la Plaza de España refuerza la conexión entre el club y la ciudad.
Tipografía: El título en mayúsculas rojas es sobrio y contundente, destacando sobre el fondo oscuro; el subtítulo «De la cancha al corazón de Sevilla» añade emoción y cercanía.
El resultado es una portada atractiva, simbólica y emotiva que refleja la fuerza del deporte y la identidad cultural sevillana. Palabras clave: baloncesto, Sevilla, diseño de portadas, identidad cultural.
https://puntorojolibros.com/catalogo/deporte-y-recreacion/historias-del-caja
Title: Aprender a innovar innovando
Subtitle: Guía integral para desarrollar empresas ágiles, flexibles, abiertas y rentables en el siglo XXI
Authors: Belén Goñi Alegre y María Beúnza Mijimolle
Synopsis:
En el mundo globalizado e hiperconectado de hoy, los cambios rápidos son la norma. Para prosperar y seguir siendo rentables, las empresas deben ser capaces de adaptarse y anticiparse a los cambios con agilidad y flexibilidad. La innovación ya no es sólo una opción; es una necesidad para la mayoría de las empresas. Este libro está diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas en su viaje de innovación, ayudándolas a transformarse en organizaciones AFABLE (ágiles, flexibles, abiertas y rentables).
El libro sirve de hoja de ruta para el cambio, proporcionando a los lectores ideas sobre la innovación y su funcionamiento, conectando con el entorno externo para identificar oportunidades y amenazas, fomentando una cultura de innovación dentro de su organización y formando a los equipos para innovar. También les guía a través de todo el proceso de llevar nuevas ideas al mercado, ofreciendo herramientas prácticas y numerosos ejemplos en lenguaje cotidiano.
El objetivo es que los lectores utilicen los conocimientos adquiridos en el libro para iniciar la innovación en sus propios ámbitos, departamentos y empresas. Al fin y al cabo, las personas aprenden a innovar participando realmente en el proceso. En última instancia, el éxito lo consiguen las personas que poseen los conocimientos, la capacidad y la determinación para hacer que las cosas ocurran. Disfruta del viaje que tienes por delante.
Portada:

Aquí tienes una versión mejorada del contenido que incluye las palabras clave:
En nuestra opinión, la sinopsis presenta un libro práctico y motivador que aborda el urgente contexto de un entorno empresarial globalizado en el que las empresas, especialmente las PYME, necesitan ser ágiles, flexibles y abiertas para seguir siendo competitivas. El enfoque práctico que ofrece el libro está estructurado y combina teoría y acción, centrándose en la cultura innovadora, la creación de equipos, la adaptación al entorno y la generación de ideas. La propuesta clara introduce el concepto de empresas AMIGABLES (ágiles, flexibles, abiertas y rentables) y promueve un lenguaje positivo para animar a los lectores a «disfrutar del vuelo».
Se trata de una sinopsis clara y motivadora, dirigida principalmente a empresarios y equipos que buscan incorporar la innovación a su trabajo diario de forma real y accesible.
En cuanto a nuestra opinión sobre la portada, nos parece moderna y atractiva, alineándose perfectamente con el mensaje del libro. La iconografía principal presenta cohetes despegando, símbolo de innovación, dinamismo y futuro. Los colores brillantes, con azules oscuros en el fondo y rojos intensos en los cohetes, crean fuerza visual y transmiten seriedad, confianza, energía y acción. La tipografía, dividida en tres líneas con juegos de colores y subrayados, realza el carácter dinámico y fácil de leer del título. La composición equilibrada y el movimiento ascendente de los cohetes refuerzan la idea de crecimiento y proyección.
En conjunto, la portada es llamativa, coherente y aspiracional, reflejando a la perfección la propuesta de innovación práctica y optimista del libro.
En conclusión, Punto Rojo Libros ha consolidado su posición como empresa líder de autoedición en España, gracias a su mezcla de tecnología punta, experiencia y sólidas relaciones con los autores. Los comentarios positivos de los escritores y el reconocimiento de los medios de comunicación validan su dedicación a la promoción de talentos literarios emergentes. Punto Rojo Libros es una opción reputada para los autores que buscan autoeditarse y ganar visibilidad en el mundo literario. Palabras clave: autoedición, España, innovación tecnológica, voces literarias, reconocimiento de los medios de comunicación.

